Dependiendo del punto de apariencia desde el que estemos observando el puesto de trabajo, tendremos dos tipos de profesiogramas. Si observamos el puesto en sí, entonces estamos hablando del profesiograma por factores.
Aunque esta resolución no menciona específicamente el término “profesiograma”, es evidente que la información recopilada en este documento es esencial para cumplir con los requisitos legales relacionados con la salud ocupacional.
Los profesiogramas son funcionales para las empresas Campeóní como para los aspirantes a un puesto de trabajo. Si gestionas el departamento de RRHH, estos documentos pueden serte de gran ayuda por diversos motivos:
Hay profesiones en las que tenemos muy claras cuáles son las tareas que realizan los empleados, como por ejemplo un cantante, pero si hablamos de puestos menos concretos como un consultor de medios humanos, nos resultará muy esclarecedor tener todas estas tareas aceptablemente definidas.
Durante la estructuración se le da la forma auténtico al profesiograma, el cual debe ser una descripción objetiva de las características del puesto de trabajo y de los requerimientos que debe cumplir quien lo ocupe. Los instrumentos de la descripción deben ser precisos, concisos, concretos y medibles.
estudios e informes Últimas tendencias del mercado laboral y los medios humanos. gobierno por valores Ponencias y entrevistas de personas que destacan por sus valores.
Este tipo de documento resulta útil siempre que sea necesario Mas información describir y valorar un puesto de trabajo de forma detallada, lo cual sirve de Práctico para saber cómo debe ser la persona que lo desempeñe. Campeóní pues, el profesiograma puede utilizarse para:
Puede incluir aspectos como el nivel educativo y la experiencia sindical, pero aún las metas y aspiraciones de la persona y sus soft skills
Como hemos dicho anteriormente, el profesiograma deberá Mas información ser un documento preciso a la hora de poner en cobro información pero asimismo lo suficientemente flexible como para poder adaptarse a las necesidades del puesto o la empresa.
Tal como se ha mencionado, Internamente de lo que es un profesiograma y sus funciones encontramos una gran variedad de estos, por lo que existen muchos modelos de esta aparejo. No obstante, existen dos ejemplos de profesiogramas principales en el RRHH, estos son:
Cuando empresa certificada es necesario analizar las condiciones físicas y psicológicas profesiograma para conductores requeridas para desempeñar un trabajo sin riesgos para la salud.
Es un documento técnico que permite establecer y Detallar los exámenes médicos ocupacionales a realizar, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, las empresa de sst funciones realizadas por cada trabajador y los riesgos asociados con estas funciones.
Aún funciona como soporte parasituaciones relacionadas con la incapacidad. Vistos los variados beneficios que ofrecen los profesiogramas, es en extremo recomendable que todas las empresas cuenten con un profesiograma asociado a cada individuo de los puestos de trabajo que tienen.
Para el profesiograma por factores, es recomendable que lo desarrollen conjuntamente la persona que actualmente ocupa el puesto y su supervisor directo, garantizando Campeóní que refleje fielmente la sinceridad del trabajo.